La entidad es conocida como la cuna de importantes empresas con representación nacional e internacional, además de ser uno de los destinos favoritos para el turismo de negocios.
Nuevo León es reconocido por su robusta economía industrial, impulsada por la pujante sociedad neoleonesa que siempre se ha destacado por su espíritu de emprendimiento. Estas características son sus principales cartas de presentación frente a los inversionistas que han apoyado para que la entidad contribuya con 7.4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Economía (SE).
Su privilegiada ubicación geográfica ha convertido al estado en uno de los principales corredores comerciales e industriales hacia Estados Unidos, a través de los puentes fronterizos de Colombia-Solidaridad, Nuevo León y Laredo.
Asimismo, la entidad regiomontana cuenta con una amplia infraestructura de redes ferroviarias, carreteras, un aeropuerto internacional y una terminal de carga. También es conocida por su vasta generación de energía eléctrica, gas natural y agua reciclada para uso industrial.
El PIB estatal está integrado por sectores de servicios comunales, sociales y personales con 27% de la participación, seguido de la industria manufacturera, principalmente la fabricación de productos metálicos, de maquinaria y equipo con el 22%.
En promedio, el sueldo de los trabajadores está 22% por encima del resto de la República Mexicana, lo que ha hecho que muchos mexicanos migren hacia el estado neolonés en busca de mejorar su calidad de vida.
En promedio, la entidad atrae a 2.5 millones de visitantes cada año, de los cuales la mayoría visita las principales ciudades de la región por motivos de negocios, según la Secretaría de Turismo (Sectur).
Nuevo León es cuna de grandes empresas mexicanas como Grupo Financiero Banorte, el segundo grupo financiero mexicano más importante del país, que opera a nivel nacional a través de más de mil 175 sucursales y una red de 7 mil 756 cajeros automáticos.
En la actualidad, Carlos Hank González es Presidente del Consejo de Administración de GFNorte.
Durante el Foro Estrategia Banorte 2017 se realizará el Panel: La fortaleza de los Estados ante la renegociación del TLCAN, en donde los gobernadores de Baja California Sur, Chihuahua, Nuevo León y Sonora analizarán los retos de los estados ante la renegociación del TLCAN, así como las oportunidades que tienen. El Panel estará moderado por el periodista Joaquín López-Dóriga.
Si te interesa conocer más del Panel, así como de los temas que se abordarán, te invitamos a visitar este sitio.