Propondrán fondo de cobertura social de telecomunicaciones
El asesor de Andrés Manuel López Obrador en materia de telecomunicaciones, Abel Hibert Sánchez, señaló que impulsarán el otorgamiento de concesiones sociales, a fin de incrementar la conectividad en el país.
En marco al Foro Estrategia Banorte 2018 expuso que, dando la asesoría adecuada y capacitación, éstas pueden ser la última milla de las grandes empresas, así como de la red compartida y la red troncal, para que puedan dar los servicios.
De acuerdo con Abel Hibert, las empresas de telecomunicaciones trabajan en la actualidad con esquemas de comercialización, como con los Operadores Móviles Virtuales, lo que permite un aprovechamiento de la infraestructura existente.
Y es que, mencionó, existen regiones donde no están llegando las empresas, las cuales no pueden ser conectadas por los medios tradicionales, por lo que buscarán crear un puente entre ambos mundos.
“Hay que aprovechar los recursos que se tienen, favorecer la compartición de infraestructura, el arrendamiento de espectro en regiones donde los operadores actuales no lo actualizan”, afirmó.
En este sentido, detalló que proponen la conformación de un fondo de cobertura social de telecomunicaciones, principalmente para banda ancha, para poder financiar algunos de estos proyectos,
El asesor de López Obrador explicó que este fondo estaría financiado con recursos del presupuesto, dado que el sector de telecomunicaciones genera muchos recursos fiscales que se podrían destinar.
De hecho, resaltó que 10 puntos que se aumente la cobertura de banda ancha impactan en medio millón de empleos, en 1.6 por ciento del PIB, por lo que no es un gasto, sino una inversión.